LAS WODB O EL JUEGO DEL EXTRAÑO
Desarrollo del razonamiento matemático y descubrimento de diferentes soluciones a un problema.
WODB son las siglas de Wich One Doesn't Belong una interesante actividad que fomenta el pensamiento crítico y el descubrimiento del vocabulario matemático.
En una traducción práctica al castellano, José Ángel Murcia, Tocamates, sugiere que se le llame El extraño. Otros giros que hemos encontrado son QUELIs matemàtiques, en catalán, que es la contracción de QUin És L’Intrús? –¿cual es el intruso?-.
Pero, ¿qué son las WODB?
Una WODB es un recurso didáctico que plantea un problema abierto que admite múltiples respuestas. En esencia es una actividad de tipo: descubre el intruso, o bien, ¿qué es lo que no va en este conjunto?
Normalmente presentan una misma estructura: se muestran cuatro elementos (fotografías, imágenes, símbolos, objetos...) en un cuadrícula 2x2. Hay que analizar, entonces, las características o atributos que definen ese conjunto. Y finalmente descubrir el elemento que no debería formar parte ya que no cumple con un atributo que sí comparten los otros tres elementos del conjunto. O lo que es lo mismo, descubrir al extraño o intruso.
Lo más interesante de esta situación es que todos los elementos son susceptibles de ser el intruso. Todos coinciden en algún aspecto con otros dos y todos difieren del resto en al menos una característica. Y ahí reside el valor verdadero de la actividad: en saber dar argumentos para demostrarlo.
Enfrentarse a estos retos permite que nuestros alumnos/as, en la medida de su capacidad de razonamiento, vayan descubriendo el lenguaje matemático ya que ante el juego del extraño se suele crear un debate donde hay que concretar y precisar matices sobre cualidades y relaciones entre los objetos para defender un argumento. Asimismo, ejercita el pensamiento crítico acostumbrando a los niños/as a no aceptar una única solución.
Si estáis interesados/as en este tipo de propuestas sabed que hay algunos sitios web donde encontraréis gran variedad de ellas. Destacamos: wodb.ca y su correspondencia en la plataforma twitter @wodbMath Cuando los alumnos/as se habitúan a este tipo de juegos entonces hasta son capaces ellos de inventar los suyos propios.
Objetivos de las WODB y por qué nos interesan en infantil y ciclo inicial.
Como hemos visto, ante todo, son ejercicios lógicos pero dependiendo de si los elementos de una WODB constituyen conjuntos de conceptos matemáticos concretos entonces podremos hablar de retos de contenido geométrico, numérico, de cálculo, de fracciones, análisis, funciones... cualquiera que sea el nivel.
Como hemos visto, ante todo, son ejercicios lógicos pero dependiendo de si los elementos de una WODB constituyen conjuntos de conceptos matemáticos concretos entonces podremos hablar de retos de contenido geométrico, numérico, de cálculo, de fracciones, análisis, funciones... cualquiera que sea el nivel.
En estos casos, las WODB, resultan ser un ejercicio muy ameno para iniciar una sesión de trabajo, introducir un tema o bien para usar al final y poner en práctica o sintetizar lo aprendido en la clase de matemáticas y establecer conexiones.
Nosotras, como los alumnos/as pequeños/os tienen pocos conocimientos matemáticos aún, vamos a centrarnos en juegos del extraño basados en formas, objetos, expresiones matemáticas simples, códigos de colores...
Sin perder rigor matemático, estas WODB van a permitirnos explotar ese carácter lógico y de fomento del lenguaje matemático tan importante en estas edades.
A nosotras nos encanta una definición muy simple pero muy potente que dice:
“una WODB es una actividad matemática que nos ayuda a desarrollar el razonamiento matemático y a mostrar diferentes soluciones a un problema”.
Pues eso es lo que vamos a plantearnos como objetivos:
- Desarrollar el razonamiento matemático.
- Progresar en la construcción del lenguaje matemático.
- Saber buscar argumentos para defender una respuesta.
- Reforzar conceptos aprendidos.
- Establecer conexiones.
A un nivel competencial, situándonos ya en el ciclo inicial, nos proponemos desarrollar las siguientes competencias matemáticas:
- Construir, expresar y contrastar argumentaciones para justificar y validar las afirmaciones que se hacen en matemáticas.
- Expresar ideas matemáticas con claridad y precisión y comprender las de los demás.
Navegando por la red, y atreviéndonos también a crear alguna WODB propia, hemos hecho una selección y recopilación de 40 Juegos del extraño que podemos poner en práctica desde infantil 5 años hasta segundo de ciclo inicial. Lo compartimos más abajo. Cada maestro/a deberá presentarlos al grupo según el grado de madurez de sus alumnos/as. Pero no prejuzguéis y no subestiméis a los niños/as: si les dejáis pensar os sorprenderán.
Nuestra sugerencia es proponerlas como rutina semanal, por tanto hay suficientes WOBD para cubrir un curso, ¡os animamos a descargar el Pdf y comenzar cuando queráis!
Y vosotros/as, ¿utilizáis el Juego del extraño en clase?
Bibliografía consultada:
De WODB fins a QUELI: reflexionar, deduir i defensar arguments a l'aula de matemàtiques. 2016. Cecilia Calvo Pesce David Obrador Sala
Mates a Català: bo per a les competències comunicativa, lingüística i matemàtica. 2016 Miquel Albertí Palmer
3 comentarios
Geniales vuestras entradas
ResponderEliminarMuchas gracias, Zoe! Un saludo
Eliminar(Disculpa, quisimod decir: Zoa)
Eliminar